El pasado 12 de noviembre, dos cámaras de la Red Fripon Andino, ubicadas en los observatorios astronómicos de La Silla y El Sauce en la Región de Coquimbo, captaron un bólido meteoroide. Este avistamiento activó a un equipo de búsqueda debido al valor científico de estas rocas. A pesar de una semana de esfuerzos en las zonas de La Serena y La Higuera, los científicos aún no han logrado recuperar el meteorito, habiendo cubierto solo el 20% del sector probable de impacto.
Alexandre Corgne, investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra y director del repositorio de meteoritos «Pelom Kura» de la Universidad Austral de Chile, explicó la importancia de estos meteoritos. «Como los meteoritos recién caídos no han sufrido tanta alteración en la superficie terrestre, representan material extraterrestre original, proporcionando información prístina sobre la composición y origen de nuestro sistema planetario.»
Una Búsqueda Inédita en Chile
La búsqueda de este meteorito representa un hito en la recuperación de restos meteóricos en Chile. Alexandre Corgne lideró la expedición, destacando que el repositorio Pelom Kura, creado en agosto de 2023, clasifica y oficializa la colección de meteoritos en el país, permitiendo el reconocimiento oficial por la Meteorical Society a nivel mundial.
En Chile, el material extraterrestre encontrado por individuos sigue siendo de su propiedad, incluso después del reconocimiento oficial. El repositorio conserva una pequeña porción de cada muestra, no superior al 20%, para aportar a la comunidad científica, mientras el propietario recibe una prueba de que se trata de material espacial.
Un Esfuerzo Colaborativo y Comunitario
Las condiciones geográficas del norte de Chile presentan desafíos únicos para la búsqueda de meteoritos, pero también ventajas en comparación con las regiones más húmedas del sur. La expedición, que tuvo lugar del 2 al 5 de diciembre en La Higuera, contó con el apoyo del Museo del Caza Meteoritos Cherufe en La Serena.
Jorge Monsalve, director del museo y participante de la expedición, destacó la importancia de la colaboración comunitaria en la búsqueda. Aunque solo se ha cubierto el 20% del área de impacto probable, la expedición contribuyó con una donación de un ejemplar al repositorio de Valdivia, enriqueciendo sus cerca de 80 muestras.
Divulgación y Futuras Expediciones
El profesor Corgne enfatizó la relevancia del Museo del Caza Meteoritos Cherufe en la divulgación científica, facilitando la democratización de la información y eliminando temores en torno a lo espacial. La red de investigadores espera que los aficionados locales se sumen a la búsqueda, en preparación para futuras visitas científicas.
«Encontrar un meteorito es un aporte significativo a la ciencia. Invitamos a los interesados a participar y contribuir con esta importante labor,» concluyó el profesor Corgne.